¿Dónde y cómo conectar neutro y tierra física en el medidor?
|
NEC 2020 |
Siempre hay
discrepancias de si el electrodo (varilla) que te pide CFE sirve o no sirve a
lo que llamamos “tierra física” (sistema de puesta a tierra), la respuesta
es, si sirve, |
250.52(A)(5) |
siempre y
cuando tenga la resistencia adecuada, solo se te pide que este por debajo de
25 ohms, |
250.53(A)(2)
Ex |
sino llega a
esa resistencia o menor, se debe agregar un electrodo suplementario, |
250.53(A)(2) |
este puede
ser otra varilla, |
250.53(A)(2)
-> 250.52(A)(5) |
sin embargo,
debe de estar alejado del primer electrodo mínimo 1.8 m. |
250.53(A)(3) |
El electrodo
suplementario debe de estar unido al primer electrodo, no se exigirá que sea
mayor a un conductor de cobre calibre 6. |
250.53(E) |
Al agregar el
electrodo suplementario no es necesario que se verifique que tenga 25 ohms la
“tierra física” (sistema de puesta a tierra). |
250.53(A) |
|
|
Todas las
varillas que sirvan como electrodos deben de tener |
|
al menos 2.44
m de largo, |
250.52(A)(5) |
al menos 2.44
m de la varilla en contacto con el suelo |
250.53(A)(4) |
y ser de al
menos 5/8 in de diámetro. |
250.52(A)(5)(b) |
Todo
electrodo tipo varilla debe de estar alejado de cualquier otro tipo de
electrodo al menos 1.8 m, a menos de que se una con los otros electrodos para
que se pueda considerar un mismo sistema de electrodos de puesta a tierra. |
250.53(B) |
|
|
|
|
Tierra física
es un nombre genérico y dado que puede significar muchas cosas, genera
confusiones. |
|
|
|
|
|
La unión del
conductor del electrodo de CFE y la unión del neutro en el medidor te la pide
CFE y es correcto, |
250.24(A)(1) |
pero se debe
de hacer otra unión en el primer medio de desconexión de acometida, ósea el
primer medio de desconexión, ósea, el primer breaker o fusible. |
250.24(B) |
Esa unión
debe de unir los conductores de puesta a tierra de equipos (o lo que nosotros
llamamos “tierra física” que ponemos en nuestra instalación eléctrica para
los aparatos eléctricos) y la envolvente (ósea, la caja metálica) del medio
de desconexión de acometida con el neutro y, a esta unión se le llama puente
de unión principal. |
250.24(B) |
|
|
Este puente
de unión debe de hacerse para que en caso de que haya una falla a tierra se
active el dispositivo de sobrecorriente (breaker o fusible), para que haya un
adecuada trayectoria de baja resistencia a la fuente, en este caso el trasformador,
sino se hace el puente de unión principal, la corriente de falla a tierra
solo podría formar una trayectoria entre la varilla que sirve de electrodo de
puesta a tierra y la varilla de electrodo de puesta a tierra del transformador,
lo que no nos garantiza una resistencia lo suficientemente baja para que la
corriente de falla sea lo suficientemente grande para que active el dispositivo
de sobrecorriente y libere la falla, de hecho la NOM-001-SEDE dice que la
trayectoria por tierra no se considera una trayectoria de baja resistencia y
por eso no hay que usarla, por eso hay que usar el neutro de la acometida
para que transporte la adecuada corriente de falla a tierra. |
250.4(A)(5) |
|
|
|
|
Solo se debe
de hacer un puente de unión principal por cada medio de desconexión de
acometida. |
250.24(B),
250.24(C) |
El medio de
desconexión de acometida separa lado línea y lado carga, del lado línea de la
acometida se pueden hacer más puentes de unión, pero no se llamarán puentes
de unión principal, se llamarán puentes de unión lado línea, Todas las
envolventes de la acometida deben de estar conectadas al neutro con un puente
de unión lado línea, para que en caso de falla en la envolvente de acometida
el neutro sea la trayectoria de baja impedancia. |
250.25(A)
-> 230.82 Article 100,
Part I NOM-001-SEDE-2012.
250-2 |
solo se
llamará así el que cumpla con dicha función y se designe como tal, esto dado
a que solo puede haber un puente de unión principal. |
250.24(B) |
Del lado
carga, ósea, después del medio de desconexión de acometida no se debe de
hacer ningún otro puente entre el neutro y los conductores de puesta a tierra
de equipos (lo que llamamos “tierra física” de los aparatos eléctricos). |
250.24(A)(5) |
|
|
|
|
El conductor
del electrodo de puesta a tierra se puede conectar en cualquier parte desde
la bajada de la acometida, hasta el medio de desconexión de acometida,
pasando por el medidor, pero como CFE te pide que lo pongas en el medidor,
pues ahí lo ponemos, |
250.24(A)(1) |
el conductor
del electrodo (varilla) de puesta a tierra no se requerirá que sea mayor a
calibre 6. |
250.66(A) |
El conductor
del electrodo de puesta a tierra de la acometida se debe de unir junto con el
neutro, en la barra o terminal donde esté conectado el neutro. |
250.24(A)(1) Article 100,
Part I |
|
|
|
|
Se permiten
colorar más electrodos de puesta a tierra en otra parte de la instalación que
no sea la acometida, pero deben de colocarse en el conductor de puesta a
tierra de equipos (“tierra física” de aparatos eléctricos), y sin que este
supla el conductor de puesta a tierra de equipos, |
Article 100,
Part I |
si el electrodo
de puesta a tierra no cumple con todas las disposiciones que debería de
cumplir cualquier otro electrodo de puesta a tierra, este podría entrar por
definición como electrodo auxiliar de puesta a tierra, pero generalmente se
colocan en lugares apartados donde podría haber una descarga atmosférica. |
250.54 |
Todos los
electrodos de puesta a tierra que estén dentro de un edificio o estructura se
deben de unir entre sí, |
250.50 |
siempre y cuando no se consideren electrodos auxiliares de puesta a tierra,
los electrodos auxiliares no hay necesidad de unirlos con los demás
electrodos de puesta a tierra. |
250.54 ->
250.50 |
Tampoco hay necesidad de unir sistemas de electrodos de puesta a
tierra diferentes de edificios o estructuras diferentes, aunque tampoco hay
nada que te lo restrinja, bajo mi punto de vista, entre más unidos estén los
electrodos, mejor (conexión equipotencial). |
|
|
|
|
|
Edificios o
estructuras separadas deben de contar cada uno con un sistema de electrodos de
puesta a tierra (este sistema puede ser un solo electrodo, siempre y cuando
cumpla con la NOM-001-SEDE), |
250.32(A) |
estos
electrodos de puesta a tierra se deben de conectar junto con el conductor de
puesta a tierra de equipos en el medio de desconexión del edificio o
estructura separada. |
250.32(B)(1) |
Como regla
personal (ya que no hay una definición clara de que es o no es un edificio o
estructura separada), considero que si el medidor está en un nicho junto con
el medio de desconexión principal, y este alimenta un edificio alejado unos
metros, el edificio (casa, bodega, torre, etc.) debe de tener su propio
sistema de electrodos de puesta a tierra. |
|
Buenas tardes ingeniero, ya leí su post y si lo comprendo, solo que si me surgio inquietud en el último párrafo, por qué tengo un problema similar a eso. Ojalá pudiera orientarme, le agradecería.
ResponderEliminarLe comento:
en el primer medio de desconexión "el conductor de puesta a tierra del puente de unión principal" comenta que el electrodo adicional puede o no ser requerido? Por qué?
A su experiencia. Si el medidor está en un nicho junto al primer medio de desconexión ( distancia entre ambos 25 cm) a si como lo comenta, y la casa está a 20 metros, en mi centro de carga de circuitos, sería óptimo colocar un electrodo de puesta a tierra para mis equipos? Esto por la distancia del medidor a la casa.
Considerando todo lo mencionado en su post.
"comenta que el electrodo adicional puede o no ser requerido? Por qué?" Me puedes indicar donde dije eso?
ResponderEliminar"A su experiencia. Si el medidor está en un nicho junto al primer medio de desconexión ( distancia entre ambos 25 cm) a si como lo comenta, y la casa está a 20 metros, en mi centro de carga de circuitos, sería óptimo colocar un electrodo de puesta a tierra para mis equipos? Esto por la distancia del medidor a la casa." Si
Ingeniero Buenos días.
EliminarAquí nuevamente.
Con respecto a lo que le comenté el día de ayer.
... Me puedes indicar dónde dije eso. En la imagen, en el medio de desconexión (puente de unión principal) el conductor que va hacía el electrodo, dice, "electrodo adicional no es requerido" pero si puede ser.
Entonces si ya cuento con mi electrodo que me pide CFE a pie de medidor, esa segunda varilla basta con respete la distancia de 1.80. para su colocación? Y aquí es donde retorno a la pregunta: puede o no ser el electrodo adicional requerido?
Le agradezco sus respuestas ante mi inquietud, se que va a decir que lea, que investigue que nada es gratis... Y créame, eso es lo que hago
ya que es un tema un tanto confuso para mi. Saludos ingeniero.
Si, es muy confuso, mira en la imagen y realmente son 3 electrodos, 1. requerido, 2.suplementario (buscar cuando se requiere el suplementario), 3. adicional (adicional no es su nombre, no tiene nombre, asi lo nombre porque es adicional), se lo puedes agregar o no, si lo agregas a menos de 1.8m de los electrodos antes mencionados, lo debes de unir a los otros, si esta a mas de 1.8m de distancia, puedes o no unirlo con los antes mencionados
EliminarBuen día, he leído su Post, y me surgió una duda, en condiciones normales sin corriente de falla a tierra en la instalación, el neutro cerraría el circuito y llevaría la corriente a su fuente que la originó funcionando como un "conductor portador de corriente", sin embargo, al tener ese puente de unión esa corriente del neutro no pasaría también por el envolvente y elementos metálicos (que cuenten con puentes de unión), haciéndolo peligroso ya que si alguien toca ese envolvente o elementos sufriría una descarga?
ResponderEliminar"al tener ese puente de unión esa corriente del neutro no pasaría también por el envolvente y elementos metálicos (que cuenten con puentes de unión)" Si. "haciéndolo peligroso ya que si alguien toca ese envolvente o elementos sufriría una descarga?" No, la corriente tiene que regresar a la fuente, y los únicos caminos para regresar a la fuente en donde se encuentra el puente de union principal, es por el neutro o por tierra, pero dado que se unen neutro y tierra y ahi el neutro es el que tiene menor impedancia practicamente toda la corriente se iria por el neutro
Eliminar